cascada marinka
Colombia

Roadtrip en Colombia. Qué hacer en Minca.

Aquí os traigo toda la información sobre qué hacer en Minca.

El último día que estuvimos en Cartagena nos acercamos al aeropuerto, que está a pocos kilómetros del centro. Habíamos alquilado un coche con varios meses de antelación con Budget. Lo recogimos y lo aparcamos en un parking privado por 45.000 pesos (12€) justo al lado de nuestro hostel en el centro histórico.

A la mañana siguiente, madrugamos mucho, nos despertamos a las 04:30 Am para salir a las 05:00 rumbo a Minca! Situada a unas 04:30 horas en coche (250km). Queríamos llegar pronto para aprovechar el único día que pasaríamos allí.

  • carretera minca
  • carretera minca
  • carretera minca
  • carretera minca

Por el camino atravesamos selva, salares, pequeños pueblos de costa, la construcción de un puente enorme en Barranquilla… fue un camino entretenido.
Paramos a desayunar en una pastelería de un pequeño pueblo, nada turístico por cierto, pero la gente es encantadora. Pasamos varios peajes y muchos ciclistas.

Después de 5 horas llegamos a Minca, en medio de la selva, muy próxima a Santa Marta. Es conocida como la capital del Ecoturismo y eso ya te puede dar idea de lo increíble que es.

Minca está situada en plena Sierra Nevada, rodeada de vegetación y fauna. Los paisajes que tiene son completamente diferentes a los típicos del caribe colombiano. Aquí se pueden encontrar montañas, pozos de agua dulce natural, un terreno cafetero inigualable e incluso avistamiento de aves.

Cuándo llegamos fuimos directamente al hotel, Minca Ecohabs, un lugar que prometía, pero fue espectacular, nuestra habitación con vistas a la selva, desde dónde vimos colibríes y tucanes, una experiencia única.
Al llegar pudimos aparcar nuestro coche hasta el día siguiente.
Desde el hotel se puede ir al pueblo andando sin problemas, está a 5 minutos. Os dejo aquí el link.

Tiempo atrás me había puesto en contacto con el hotel para que me facilitaran el servicio de moto-taxi para ir a las Cascadas Marinka y a Casa Elemento. Elegimos moto-taxi porque en coche es impensable y en moto era mucho riesgo y fue un acierto la carretera está bastante mal, fue una experiencia hacerlo así.

Vinieron dos motos a por nosotros, y empezamos a subir montaña arriba, la primera parada fue la Cascada Marinka, a 4km de distancia del pueblo, mucha gente sube andando y es una caminata muy bonita.

Cascada Marinka

Situada a 4 km de Minca, son varias cascadas con un pequeño restaurante que cuenta con una hamaca con vistas a la cascada, lo mejor es madrugar e ir temprano, abren de 09:00 a 17:00. Nosotros llegamos sobre las 10:30 y no había mucha gente.
El precio de la entrada es 5000 pesos (1,3 €)

Después de estar aproximadamente una hora, volvimos a la entrada dónde nos estaban esperando nuestros motoristas para seguir subiendo, hasta arriba!

Casa Elemento

Llegamos a lo alto de la montaña, dónde se sitúa el famoso Casa Elemento el hostal con las mejores vistas de Minca, hasta se ve Santa Marta y el Mar Caribe!
También hay que pagar por entrar, 10.000 pesos por persona e incluye una bebida.
El horario es de 08:30 am a 05:30 pm.

casa elemento


El hotel cuenta con bar-restaurante, una piscina y la gran atracción la hamaca más grande del mundo! o eso dicen…
He de decir que las vistas son espectaculares y eso que no tuvimos mucha suerte con el tiempo y la lluvia nos amenazaba.

  • casa elemento
  • casa elemento


Es un lugar muy conocido, y al que sube mucha gente, los atardeceres desde aquí son bestiales.
Además desde aquí se pueden hacer varias rutas de trekking, e incluso adentrarse selva adentro por unos senderos.

casa elemento
vistas desde Casa Elemento


Estuvimos un buen rato, nos tomamos nuestra bebida y disfrutamos de la hamaca, hasta que empezó a llover y vimos que era el momento de volver al pueblo, ya que bajar esa carretera lloviendo en moto no nos daba mucha seguridad.

casa elemento


Los chicos colombianos que nos llevaban, conducían muy bien, y fuimos hablando con ellos durante el camino.
El precio del moto taxi fueron 50.000 Pesos cada uno, nos esperaron todo lo que quisimos y fueron muy amables con nosotros. Fue un acierto.
Las motos eran de cross, nada de scooter, esa carretera está muy muy mal para ir por tu cuenta, hay que tener experiencia con motos de cross.

moto taxi minca

Minca Ecohabs.

Cómo ya os he hablado antes, tenía muchas ganas de alojarme en este lugar, está completamente inmerso en la naturaleza, además el trato del personal es perfecto.


Nosotros nos quedamos en una habitación estándar, y el precio fueron unos 150.000 pesos con desayuno, creo que la relación calidad precio es inigualable. Las habitaciones son hechas de bambú, todo cuidado al detalle y con una terraza con hamaca para que puedas relajarte con unas vistas espectaculares a la selva.


Al día siguiente pudimos disfrutar de uno de los mejores desayunos de nuestra vida en medio de la selva.

Minca pueblo.

El pueblo es pequeño, tiene una pequeña iglesia, una plaza y un río que lo atraviesa. Es recomendable comprar café en esta zona ya que hay muchas plantaciones cafeteras y es de calidad.

pueblo de Minca



Cuándo buscamos restaurantes descubrimos para nuestra felicidad tiene varias opciones vegetarianas! Es que Colombia es lo más!

Volviendo de Casa Elemento paramos a comer en The Lazy Cat, os dejo aquí el link, hay opción vegetariana, y estaba riquísimo. Además tiene unas vistas muy chulas del río.

The Lazy Cat

Por la noche de casualidad cenamos en The Smoothie bar, ya que había happy hour, y resultó que la pizza que comimos estaba riquísima y muy recomendable.

Otros planes en Minca.

Avistamiento de Aves.

Debido a su buena ubicación y su naturaleza, en todo el pueblo vas a poder avistar aves exóticas, Minca está considerado un santuario de avistamiento. Si te gustan las aves y quieres hacer una ruta, la más recomendable es la de San Lorenzo, hasta llegar durante 9km a la Reserva Natural de Aves del Dorado.

Estas son las aves que se podían ver desde nuestro hotel.

Visitar una finca cafetera

El café colombiano es famoso en todo el mundo y se cultiva en todas las regiones del país. En la zona del Caribe tiene un sabor, color, acidez y olor especial.
En Minca puedes descubrir cómo se hace el proceso cafetero, desde su recolección, hasta que se tuesta, de manera tradicional.

Una de las haciendas más famosas que realiza esta actividad se llama Hacienda La Victoria. Allí podrás experimentar la cata de granos de café, y mucho más sobre el proceso cafetero. El precio es de 30.000 pesos.

Conclusiones

Si volviera a Colombia, estaría en este pueblo mínimo dos días, por que la conexión con la naturaleza es bestial, se respira paz y en definitiva nos ha encantado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *