Imprescindible de Medellín
Nuestro segundo destino en Colombia es Medellín. Cogimos un vuelo temprano en Bogotá y aterrizamos a las 09.00 am en el Aeropuerto Internacional Jose María Cordova, a 1 hora de Medellín.
El traslado lo cogimos con el hostal dónde nos quedamos y nos costó 75.000 pesos.
Os voy a contar todo lo que visitamos en Medellín, ya que lo hicimos con la misma agencia, Medellín Trip Colombia, a los que sólo podemos agradecer y agradecer la gran experiencia vivida.
Comuna 13
Nada más llegar, pusimos rumbo a la Comuna 13, es una de las 16 comunas de Medellín que se ha puesto de moda en los últimos años debido a las iniciativas culturales y en contra de la violencia que se vienen desarrollando.
Para entrar un poco en situación:
La Comuna 13, tiene unos 160.000 habitantes, allí se asentaron bandas armadas ilegales y se convirtió en una de las más violentas de Medellín.
Debido al número de callejones y rincones, tiene las condiciones perfectas para ser un laberinto.
Durante muchos años hubo guerras y violencia entre bandas armadas, y el conflicto aumentó en la época de Pablo Escobar. Después de su muerte en 1993, hubo unos años de falsa tranquilidad, hasta la aparición de otros capos.
Desde los inicios del año 2000, los militares y paramilitares empezaron a tener presencia en la Comuna 13 y en consecuencia una lucha contra a las milicias y guerrillas.
La situación derivó con dos operaciones militares, la Operación Mariscal y Operación Orion, que dejaron muchos muertos y terminaron con la violencia a gran escala.
Actualmente, la Comuna ha dado un giro de 180º, y aunque la paz no es total y sigue habiendo ajustes de cuentas, el turismo ha tomado este barrio y ha sabido resurgir de sus cenizas.
Hay un montón de iniciativas culturales entorno a la música y el arte.
Sus habitantes han sabido convertirlo en un lugar turístico y en definitiva una nueva forma de ganarse la vida.
Es un barrio muy colorido lleno de graffitis con mucha simbología dónde la gente es muy amable y todos te abren los brazos para contarte su historia.
La visita al barrio se hace subiendo por sus escaleras mecánicas, pasando por varios miradores, dónde se puede ver la magnitud de esta Comuna.
Es una visita 100% recomendable, nosotros la hicimos con Andrés de Medellin Trip Colombia, aquí su web, es un guía perfecto, conoce a todo el mundo y nos contó toda la historia del barrio, de verdad es un crack!
Zona centro de Medellín
Después de la Comuna 13, cogimos el metro en la estación de San Javier y nos fuimos al centro de Medellín haciendo transbordo en San Antonio y nos bajamos en Parque Berrio.
Nada más bajarnos nos fuimos a comer a Govindas, un vegetariano en pleno centro dónde todo estaba riquísimo y muy barato.
Después estuvimos andando por el centro, que estaba llenísimo de gente.
Fuimos a ver el Palacio de la Cultura Rafael Uribe, las figuras de Botero, el Parque Berrio y la Plaza de las luces.
Volvimos a coger el metro esta vez en la parada Industriales y nos bajamos en Poblado, el barrio dónde nos alojamos.
Moverse por la ciudad es muy fácil ya que hay metro, tranvía, teleférico…
Todo el centro de Medellín nos pareció seguro, estuvimos incluso tomando unas cervezas en bares locales y la gente nos trató genial.
El centro no es muy turístico, pero tiene su encanto, a nosotros nos gustó mucho porque es vida local al 100%.
Pueblito Paisa
En medio de la ciudad, muy cerca del centro y del barrio el Poblado, se encuentra el Cerro Nutibara, el parque natural más extenso de la ciudad y a su vez, el mirador más famoso.
También alberga una recreación de un pequeño pueblo Antioqueño a principios del S.XX.
Es un lugar bonito de visitar, por sus vistas de la ciudad, hay mucho ambiente, tiendas, puestos y un restaurante.
Para llegar, lo mejor es ir en taxi, ya que el metro queda un poco alejado.
Barrio El Poblado
Probablemente este barrio haya sido lo que más nos ha sorprendido del viaje, la cantidad de bares y restaurantes súper chulos que hay en esta zona.
Es la zona mochilera, pero también tiene una zona un poco más de nivel dónde hay tiendas de ropa y bares muy chic.
Nosotros nos alojamos en el Be Okay Hostel, el cuál recomiendo ya que nos trataron genial, está muy bien ubicado y la relación calidad-precio está muy bien. Os dejo el link.
Desde allí fuimos andando a cenar a uno de los mejores restaurantes vegetarianos que más me han gustado en el mundo, y que aunque no seáis vegetariano os lo recomiendo. Se llama Kai, os dejo aquí su Instagram.
Desde Medellín se pueden hacer varias excursiones, la más famosa es al Peñón de Guatapé, de la que ya os hablaré en otro post.