etosha
Namibia

Safari por libre en el Parque Nacional de Etosha

Safari por libre en el Parque Nacional de Etosha. Guia completa sobre este maravilloso parque.

El Parque Nacional Etosha está situado al norte de Namibia, es uno de los parques nacionales más grandes del mundo, con una extensión de 22.270km². Tiene forma de óvalo con una longitud máxima de este a oeste de 350 kilómetros.

A Etosha aunque también se puede ir en grupo organizado, lo normal es ir por libre. En este post os voy a contar
Por las carreteras no hay pérdida, es bastante simple. Las carreteras están sin asfaltar pero como hay que ir a poca velocidad no supone un problema.
Ir por libre hará que vuestra experiencia sea única.

¿Cuánto vale entrar a Etosha?

Adultos (extranjeros) 80$ NAD – 4,67€ al día. (Si vais varios días deberéis pagarlos a la entrada)
Niños menores de 16 años gratis.
Ojo hay que calcular bien la hora de entrada y la de salida para aprovechar las 24h y no pasarse de tiempo.
Hay que sumarle 10$ NAD – 0,58€ al día por el coche de menos de 10 plazas.

Tenéis más info aquí.
Como podéis ver es un precio súper asequible.

¿Cómo llegar a Etosha?

Etosha National Park, es un lugar enorme con diferentes vías de acceso.

  • Anderson’s Gate (por donde nosotros entramos)
  • Von Lindequist Gate (por donde nosotros salimos)
  • Galton Gate
  • King Nehale Lya Mpingana Gate

Nosotros salimos desde Swakopmund en dirección Uis, aquí el post anterior.
Durante el camino a Uis hubo varios tramos de carretera que estaban sin asfaltar, pero encontramos la carretera mejor de lo esperado.
Atravesamos diferentes paisajes a lo largo del camino, en los que no había nadie en kilómetros y kilómetros.

También pudimos ver algunos pueblos Himba, y ellos desde los extremos de la carretera nos intentaban llamar la atención para que parasemos.

El camino hasta Uis se hace largo, una vez llegamos, hicimos una parada en un hotel con cafetería, que la verdad nos llamó mucho la atención, porque es lo único que había en el pueblo. Se llama Cactus and Coffee.
El lugar es precioso, lleno de cactus, os recomiendo totalmente parar.

Después de Uis pusimos rumbo a Outjo en donde comimos en un restaurante muy top por 11€ los dos.
Outjo es el último pueblo antes de entrar en Etosha por Andersons Gate. Encontrareis bancos, supermercado y gasolinera para llenar el depósito antes de entrar a Okakuejo. Importante!

Anderson Gate

Andersons Gate es la entrada hacia Okaukuejo Camp, que se encuentra a 20 km. Por lo que hay que contar con que una vez entras en Etosha deberás conducir más lento y puede que tardes algo más de lo que tengas pensado ya que podrás ver animales por el camino.

Horarios

Etosha abre desde el amanecer al atardecer, al igual que los campings, por lo que deberás entrar en Etosha con margen suficiente antes del atardecer para llegar al camping de Okaukuejo ya que cierra sus puertas.

En Etosha está totalmente prohibido conducir de noche.

Nada más entrar por Andersons Gate vimos el primer Rinoceronte!
Que emoción!

Okaukuejo Camp

Es uno de los 4 campings que hay dentro de Etosha.
Es muy famoso y se suele llenar con facilidad por lo que lo mejor es hacer la reserva con bastante antelación.

El camping está muy bien, las parcelas son grandes, las instalaciones están limpias y cuidadas. Cuentan con merenderos en cada parcela, además de baños y duchas, hay una zona para lavar ropa y fregar los platos.

La piscina, el restaurante, los baños y duchas, todo la verdad que nos sorprendió mucho. También hay una pequeña tienda de souvenirs y un mini supermercado que no merece mucho la pena. Lo mejor es llevar todo desde fuera del parque.

Además de camping, Okaukuejo Camp cuenta con diferentes tipos de alojamientos como chalets con vistas a la charca, chalets sin vistas y habitaciones dobles.

El precio de una noche en este camping por persona es de aproximadamente 333$ NAD – 18 € persona/noche. No es que sea precisamente barato, pero está dentro del parque nacional y las instalaciones son de 10.

Lo más famoso del camping de Okakuejo es su famosa charca, desde dónde puedes tener la posibilidad de ver animales que se acercan a ella a beber.
Normalmente, los animales se acercan al atardecer y al amanecer.
Las probabilidades de ver animales aumentan en época seca.

Nosotros fuimos a Etosha en época de lluvias y no tuvimos mucha suerte. Pero vimos cebras, antílopes y un rinoceronte al anochecer.

Eso sí, disfrutamos de un atardecer inolvidable, seguido de una tormenta también inolvidable.

Esa noche pudimos comprobar lo resistente que es la tienda de campaña en el techo ante la lluvia.

Primer día de Safari desde Okaukuejo a Halali camp

A la mañana siguiente al amanecer ya estábamos en la puerta pendiente de que abrieran y nos fuimos en dirección a Okondeka, la zona oeste del parque.

A lo largo de este recorrido por la zona al oeste de Okaukuejo vimos bastantes animales ya que era pronto en la mañana.
Llegamos hasta Adamax y continuamos en dirección Natco para volver rumbo a Okaukuejo.

Aquí vivimos uno de los mejores momentos de Etosha, nos encontramos con un león solitario, con sangre en las patas, que caminaba lentamente y que se paró a descansar y beber frente a nuestro coche.
Estuvimos más de media hora con él, solos y en silencio… fue impresionante.

Después de volver a pasar por Okaukuejo y aprovechar a ir al baño (no hay muchos, lo mejor es aprovechar en los campings), pusimos rumbo al este hacia Halali.

Por el camino paramos en Olifanstbad, Aus, Charitsaud y Rietfontien.
A lo largo del camino vimos un montón de animales; cebras, jirafas, antílopes, ñus, un chacal y rinocerontes.

Hubo algunos tramos que debido a las lluvias se habían encharcado y sacamos el verdadero espíritu aventurero para atravesarlos.
Tuvimos suerte sólo nos llovió un poco por la mañana, después de una noche pasada por mucha agua.

Fuimos comiendo y bebiendo durante el recorrido, recuerda que no te puedes bajar del coche, salvo en zonas habilitadas para ello. Estuvimos cerca de 10 horas en el coche.

Halali Camp

La segunda noche la pasamos en Halali Camp, un camping situado en medio de Etosha, se tardan varias horas en llegar desde sus puertas de entrada más cercanas.


Es un camping que también está muy bien equipado, aunque quizás la piscina es peor que la de Okaukuejo.
También cuenta con restaurante, tienda, baños, merenderos y zonas para hacer la colada.

Además cuenta con otra charca, un poco diferente a la de Okaukuejo, esta se encuentra más protegida con un techo y las vistas son un poco más en altura.

No tuvimos suerte en ver ningún animal aparte de gallinas de Guinea que me encantan jaja. Lo mejor es cogerse un par de cervezas y disfrutar del atardecer con calma.
Estuvimos bastante rato hasta el anochecer y no hubo suerte.

Segundo día de Safari desde Halali a Namutoni.

Después de madrugar y despertarnos al amanecer nos fuimos en dirección a la Etosha Pan.
Un antiguo lago gigante, mires donde mires no encuentras el final.
Como había llovido los días anteriores no pudimos entrar en él y nos quedamos en el mirador. Allí desayunamos con unas vistas únicas.

Después del desayuno pusimos rumbo a Springbokfontain, pero primero nos desviamos a hacer una pequeña ruta circular dónde el destino nos sorprendió primero viendo a una hiena durmiendo a la que estuvimos observando un rato.

Al rato a unos pocos metros más adelante presenciamos un documental en directo, otra hiena se estaba comiendo una cebra mientras decenas de buitres y un chacal la atacan para robarle la comida.

Este momento fue increíble, estuvimos allí casi una hora viendo la escena.

Dejamos este momentazo y seguimos en dirección a Springbokfontain, y Chudob.

Seguimos viendo a lo largo del camino un montón de Springboks, ñus, cebras, rinocerontes, jirafas, ñus, kudus, avutardas, impalas…

Namutoni Camp

Llegamos a otro de los camping de Etosha que es Namutoni Camp, en este no dormimos sólo hicimos una parada en su charca antes de salir de Etosha.


La charca estaba casi seca y no tienen nada que ver con las de los otros campings, para mi la peor.
El camping por otro lado estaba genial, diferentes tipos de alojamientos, piscina, restaurante y supermercado.

Salida Von Lindequist Gate

Salimos por la salida situada al este del parque para tomar rumbo a Tsumeb a 100 km (1h).
En la salida nos revisaron los papeles de entrada para ver que no nos habíamos pasado a la hora de la salida y teníamos todo en regla.

¿Dónde alojarse de camino a Etosha?

A 1 hora de la entrada este de Etosha, se encuentra Tsumeb, un pueblo de tamaño mediano donde está uno de los lugares que más nos gustó descubrir en Namibia.

Zuri Camp

Zuri camp es un único alojamiento, tienda de campaña de lujo totalmente equipada con camas y baño situadas en medio del campo.
Un lugar único para desconectar y descansar antes o después de visitar Etosha.

A la tienda de campaña no le falta detalle, camas cómodas, baño equipado, ducha interior y exterior. En la parte exterior también hay una cocina con todos lo utensilios necesarios.
Cuando fuimos nosotros estaban acabando de construir una piscina!

Todo esto en plena naturaleza y en la mayor intimidad.

Además no se queda ahí el alojamiento pertenece a una finca enorme donde se encuentra también Zuri Orphanage (orfanato)


Es un pequeño orfanato de animales, ellos les rescatan o la gente local les lleva animales victimas de maltrato, accidentes, abandonados, o cualquier otra situación traumatica para ellos.
Ellos los curan, alimentan y ayudan a su desarrollo para luego soltarlos y que sigan la vida en libertad que merecen.
Empezaron en 2014, Erika es veterinaria y hacen una labor increíble.

Algunos de los animales que han salvado se han hecho famosos y han aparecido en The Dodo.

Nosotros pudimos acompañarlos a la liberación de dos tortugas leopardo que llevaban 13 años en cautiverio. Fue un momento para el recuerdo.

Os dejo aquí el link del orfanato para que conozcáis su labor en profundidad.

De verdad, si tenéis ocasión pasar una noche en este sitio, la experiencia será única. Os dejo el link del alojamiento.

Conclusiones

Visitar Etosha por tu cuenta es realmente sencillo.
Llevando tu propia comida y bebida, el tanque de gasolina lleno y el alojamiento reservado con antelación podrás moverte con libertad por todo el parque.

Nosotros estuvimos dos noches dentro de Etosha y lo ideal hubiera sido dedicarle un día más, pero no pudo ser. Aún así dos días de safari es tiempo suficiente para ver animales.


En temporada de lluvias, los avistamientos en teoría son menores debido a que los animales no tienen que ir a las charcas a beber.
Pero esto no es una ciencia cierta, nosotros vimos hasta 4 rinocerontes cuando hay gente que no ve ninguno en temporada seca.

El azar juega una parte importante en Etosha y en cualquier safari, y esa es la gracia.

Etosha es uno de los lugares del mundo donde habitan más elefantes, hay entorno a 2500 y nosotros no vimos ninguno! Fue nuestro gran lamento, y es debido a que en temporada de lluvias suben al norte de Namutoni, una zona a la que nosotros no fuimos.

Indispensable unos prismáticos , nosotros llevamos unos 8×42.
Además llevamos un objetivo para nuestra cámara 70-300mm.

Hay que estar preparado para estar muchas horas en el coche, nosotros estuvimos entorno a 10 horas cada día.
El tiempo vuela explorando y hay que aprovecharlo al máximo.

Además, en estos tiempos más que nunca es importante llevar un buen seguro de viaje, nosotros siempre viajamos con Mondo Seguros, son los mejores. Llévate un 5% de descuento en tu seguro de viaje.

ORGANIZA TU VIAJE 

  Reserva tu hotel con Booking.com al mejor precio aquí     

  Contrata seguro médico Mondo con 5% de descuento aquí

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *