Qué hacer en el Ngepi Camp y alrededores.
Qué hacer en el Ngepi Camp y alrededores. El extremo norte de Namibia os sorprenderá debido a su gran cantidad de vida, con un montón de actividades que hacer.
Para llegar a Botswana es sin duda la mejor opción, atravesar la Franja Caprivi.
¿Cómo llegamos?
Dejamos Zuri Camp para dirigirnos al norte, en dirección a Divundu, en la Franja Caprivi.
Aquí os dejo el post anterior, con toda la información sobre Etosha.
Desde Tsumeb hasta Divundu, hay unas 5 horas de coche y la mayoría por una recta interminable.
Al rato de salir hicimos una breve parada en Roy’s Rest Camp a tomar un café, nos lo habían recomendado en Zuri Camp.
El lugar estaba muy bien, era un alojamiento muy cuidado, con piscina y una gran bar con troncos para disfrutar de una buena hoguera nocturna.
Siguiendo nuestro camino, nos dirigimos hacia Rundu, el primer pueblo por el que íbamos a pasar, ya dentro de la Franja Caprivi.
Paramos en una gasolinera a comer una pizza, no nos dejó de sorprender la calidad de las instalaciones en todo el país. Muchas de las gasolineras tienen a los lados restaurantes como pizzería, o incluso en las tiendas de la gasolinera preparan comida para llevar.
También paramos en un centro comercial a dar un paseo y estirar las piernas.
Al rato volvimos a poner rumbo a Divundu, donde se encuentra el alojamiento en el que vamos a pasar las dos próximas noches.
Franja Caprivi
Como ya os he contado al llegar a Rundu entrábamos en la Franja Caprivi.
La Franja de Caprivi se encuentra en Namibia, en el extremo norte. Limita con Angola y Zambia al norte; y por Botswana al sur. En el extremo oeste se encuentra Rundu, mientras que la ciudad más grande del este es Katima Mulilo.
Cuatro de los ríos más impresionantes del sur de África (el Kavango, el Chobe , el Zambezi y el Cuando) atraviesan la región en varios puntos, transformando el Caprivi en un exuberante oasis verde, lleno de vida.
La Franja Caprivi es la zona más poblada de Namibia y eso se nota mucho. Al contrario que el resto de Namibia que es seca y despoblada, a lo largo de los 500 km se pueden ver montones de poblados y gente andando por ambos lados de la carretera.
Además es el hábitat de un montón de especies animales que gracias a las abundantes lluvias encuentran aquí su lugar.
Ha sido una zona que pasó por una guerra civil desde 1994 a 1999 debido a su situación estratégica, y que actualmente gracias en parte al turismo ya que es la principal vía de acceso a Botswana por el norte de Namibia, y la proximidad a Angola, Zambia y Zimbabwe hacen que su enclave sea único.
Fue toda una experiencia atravesarla de este a oeste, la maravillosa gente de Namibia nos iba saludando cuando nos cruzábamos en su camino. Vivimos experiencias muy personales difíciles de explicar.
La abundancia de agua en un país plagado de sequía hace que Caprivi sea un lugar único. Los safaris fluviales y las excursiones de observación de aves son los pasatiempos más populares, mientras que las reservas como la de Mahango Game Reserve ofrecen una alternativa menos visitada que los paisajes secos del Parque Nacional de Etosha, más al sur .
Ngepi Camp
A primera hora de la tarde llegamos al Ngepi Camp, para llegar desde Divundu, hay que desviarse por una carretera sin asfaltar.
Por el camino hay un montón de señales que bromean sobre las dificultades de acceder pero en realidad la carretera no está tan mal, se tarda unos 20 minutos en llegar al camping.
Este famoso camping está situado a orillas del río Kavango, al norte de Namibia, en la franja Caprivi, muy cerca de la frontera con Angola.
El camping tiene un montón de miradores al río, que está lleno de hipopótamos y cocodrilos.
Uno de los lugares más famosos es la piscina en el río, protegida bajo el agua en la que podrás compartir el río con hipos y cocodrilos.
Yo no me bañé pero Carlos sí.
Nos quedamos en una parcela llamada Hippo, con vistas privilegiadas al río.
Además de parcelas, hay unas pequeñas cabañas y casas de árbol donde te puedes alojar. Son impresionantes, en primera línea del río.
Nosotros decidimos alojarnos en nuestra tienda del techo del coche durante los dos días.
Otros de los lugares famosos del camping, son los baños, al aire libre y cada uno distinto. Sentirás libertad total al ir al baño jaja.
Además el camping cuenta con bar y restaurante donde se sirven desayunos, comidas y cenas.
Nosotros cenamos una de las dos noches que estuvimos allí, la cena estuvo riquísima, nos cocinaros unas berenjenas vegetarianas, y además pudimos comer un montón de cosas, ya que fue tipo buffet.
Disfrutamos de dos atardeceres increíbles pudiendo ver hipopótamos a escasos metros. Y los amaneceres también fueron únicos, abrir la tienda y tener enfrente el río, con el sonido de los hipos… fue bestial.
Creo que este camping es único, está muy bien cuidado y su filosofía mola mucho. Se integra perfectamente en el hábitat y se respeta mucho a los animales. Es una experiencia irrepetible.
Os dejo aquí el link a su web, desde dónde deberéis de hacer la reserva.
Además os dejo aquí un pdf con información de precios. En nuestro caso la parcela nos costó 20€ la noche las dos personas.
¿Qué hacer en Ngepi Camp y alrededores?
Además de relajarte y disfrutar de un sitio único y salvaje, el camping tiene un montón de actividades. La más destacada es Mokoro Trip, es la que nosotros hicimos.
Aquí os dejo un listado con los precios del año 2020.
Mokoro Trip
Debes de montarte en mokoro por el río Kavango, es una actividad increíble. El río Kavango a su paso por Namibia se llama así (Kavango), aunque en Botswana se llama Okavango.
El mokoro es la canoa típica del rio kavango y del Delta del Okavango.
El mokoro se propulsa a través de las aguas poco profundas, poniéndose en la popa y empujando con un largo poste.
Los tours en mokoro tanto por río como por el delta son una manera tradicional y única de hacer safari desde el agua.
En el mokoro montan dos personas más el conductor.
Fuimos un grupo de unos 10 mokoros, y nos fueron dando mucha información sobre el lugar, los animales que viven allí y cómo se compartan.
Vimos hipopótamos y algún cocodrilo verdaderamente cerca, aunque se respeta al animal y se le deja su espacio.
Estuvimos recorriendo el río, e incluso nos bajamos en una isla a estirar las piernas.
La actividad es muy relajante y muy recomendable.
Hay dos tipos de actividad de mokoro, la que dura 2 horas y media y la que dura medio día.
Nosotros estuvimos 2 horas y media.
Mahango Game Reserve
A escasos 10 kilómetros del camping, se encuentra esta reserva de animales, que aunque no es muy grande, tiene mucha variedad animal y es perfecta para estar un par de horas de safari. Se puede ir perfectamente por libre, nosotros así lo hicimos. También desde el camping organizar un tour. Se encuentra muy cerca de la frontera con Botswana.
Se puede recorrer por tu cuenta, en la entrada te dan un mapa y simplemente es seguir el recorrido de la carretera. Hay dos zonas, una más fácil y otra que dependiendo el estado de la carretera se podrá acceder y volver por el mismo sitio.
Nosotros empezamos por la zona más fácil, la recorrimos poco a poco, las vistas del río Kavango son impresionantes.
Apenas había gente por lo que pudimos ir lentamente y en silencio para buscar animales.
Teníamos la espina de no haber visto elefantes en Etosha por lo que era nuestra gran esperanza.
A lo largo del camino vimos impalas, búfalos, hipopótamos, gacelas, cebras y más animales.
Después en el camino de vuelta nos desviamos hacia la zona donde la carretera está un poco más complicada en dirección al waterhole.
Era un día bastante soleado y teníamos muchas esperanzas de encontrarnos en ese waterhole a un montón de animales bebiendo agua.
Y así fue, enfrente nuestro un gran elefante solitario dándose un baño refrescante, rodeado de un montón de monos.
A los pocos minutos llegaron unas cebras a beber y a acompañarnos.
Fue un momento muy especial, poder estar solos viendo a un elefante darse un baño e irse poco a poco en completa libertad.
Os recomiendo ir a esta pequeña reserva, por lo que os he dicho es fácil de recorrer, en unas 2-3 horas se puede recorrer y es muy barata.
Precio: NAD30 por persona y NAD10 por coche (para dos personas sería NAD 70, que no son ni 5€)
Popa Falls
Las cascadas de Popa, están situadas muy cerca de Divundu y del Ngepi Camp.
No son unas grandes cascadas, sino más bien unos rápidos desde los que es posible ver hipopótamos.
Son también una opción de visita desde el Ngepi Camp, o simplemente de paso por la Franja Caprivi.
Se encuentran dentro del Popa Falls Camp, al cuál se pude acceder para visitarlas. Nosotros no fuimos, pero puede ser una buena opción de visita.
Conclusiones
Si vas de camino a Botswana, Zambia o Zimbabwe por el norte de Namibia deberás atravesar esta zona, y por ello te recomiendo que al menos una noche la pases en el Ngepi Camp.
Las experiencias están garantizadas, duermas en camping o duermas en cabaña la sensación de despertarte al lado del río Kavango es bestial.
Espero que os haya gustado esta guía de qué hacer en el Ngepi Camp y alrededores.
Además, en estos tiempos más que nunca es importante llevar un buen seguro de viaje, nosotros siempre viajamos con Mondo Seguros, son los mejores. Llévate un 5% de descuento en tu seguro de viaje.