
GUIA COMPLETA DE MAGIC KINGDOM EN DISNEYWORLD
GUIA COMPLETA MAGIC KINGDOM EN DISNEYWORLD
Después de estudiar el parque de Magic Kingdom a fondo para nuestra visita el 22 de diciembre del 2024, voy a hacer un post para ayudar a quien quiera ir a Magic Kingdom en Orlando.
MAGIC KINGDOM
Es el más emblemático de los 4 parques de Disney que hay en Orlando.
Magic Kingdom, Disney´s Animal Kingdom, Epcot y Disney Hollywood Studios; y 2 parques acuáticos: Disney´s Typhoon Lagoon y Disney´s Blizzard Beach.
La zona que abarca el universo Disney es inmensa con un montón de hoteles e incluso un centro comercial donde se hacen un montón de eventos también, DISNEY SPRINGS.
El día anterior a nuestra visita a Magic Kingdom fuimos al Ticket Center en Disney Springs para tener las entradas al parque físicas para no depender tanto del móvil y poder guardarlas como recuerdo.
Magic Kingdom se divide en 6 zonas; MAIN STREET, ADVENTURELAND, FRONTIERLAND, LIBERTY SQUARE, FANTASYLAND Y TOMORROWLAND. Es el parque perfecto para los niños pequeños, se pueden montar casi en todo, a continuación os voy a tratar de explicar el parque por zonas:
MAIN STREET
Es la zona que te encuentras nada más entrar, está lleno de tiendas a ambos lados y también está el Teatro donde se hacen los encuentros con Mickey Mouse, una de las atracciones con más demanda, es decir con más tiempo de espera.
Al final de la calle veréis el emblemático castillo de Cenicienta, el emblema de Disney, si eres milenial como yo, se te pondrán los pelos de punta. Si vas pronto por la mañana no encontrareis mucha gente y podréis haceros fotos tranquilamente.
ADVENTURELAND
Esta fue nuestra primera zona, hicimos ROPE DROP (caída de cuerda) en Adventureland para ir a Piratas del Caribe, era todo estrategia, más adelante contaré la estrategia. En esta zona se encuentran:
- Piratas del Caribe
- Jungle Cruise
- Alfombras mágicas
FRONTIERLAND
Esta zona es la que menos visitamos debido a que la mayoría de atracciones son para mayores:
- Big Thunder Mountain Railroad
- Big Thunder Mountain Railroad
- Tom Sawyer Island
- Tiana’s Bayou Adventure
LIBERTY SQUARE
Desde esta zona del parque vimos el desfile de las 12.00, muy buena hora para almorzar un gofre de Mickey en el restaurante rápido de Sleepy Hollow. Además en esta zona podréis encontrar:
- The Hall of Presidents
- Haunted Mansion®
- Liberty Square Riverboat
FANTASYLAND
Mi zona favorita, situada detrás del castillo de la Cenicienta, una zona llena de magia con un montón de atracciones.
- The Barnstormer featuring the Great Goofini
- Dumbo the Flying Elephant®
- “it’s a small world”®
- Mad Tea Party
- Mickey’s PhilharMagic®
- The Many Adventures of Winnie the Pooh
- Peter Pan’s Flight®
- Prince Charming’s Regal Carrousel
- Under the Sea ~ Journey of the Little Mermaid
- Seven Dwarfs Mine Train (la más popular del parque)
- Los encuentros con princesas también son en esta zona
TOMORROWLAND
La última zona es Tomorrowland, la zona futurista, las atracciones en esta zona son:
- TRON Lightcycle / Run
- Astro Orbiter ®
- Buzz Lightyear’s Space Ranger Spin ®
- Walt Disney’s Carousel of Progress
- Monsters, Inc. Laugh Floor ®
- Space Mountain ®
- Tomorrowland ® Speedway
- Tomorrowland ® Transit Authority
DESFILES Y EVENTOS EN MAGIC KINGDOM
Normalmente hay dos desfiles, uno a las 12.00 y otro a las 15.00.
Nosotros hemos ido a finales de diciembre, cuando hemos ido ya no habían shows de navidad, Mickey’s Very Merry Christmas Party finalizó este año el día 20 de diciembre. Este es el evento de la navidad en Magic Kingdom que se hace algunos días de noviembre y diciembre.
Si planeas visitar el parque un día de noviembre o diciembre que haya evento, deberás deberás abandonar el parque antes (sin ver los fuegos) o pagar por un ticket aparte para entrar al evento de navidad. Lo mismo pasa en la época de Halloween y su respectivo evento.
Por lo que este evento como he dicho finalizó el 20 de diciembre y nosotros fuimos el 22. A partir del 21 de dic, la cabalgata y el show de despedida de los fuegos se hacen cómo los del evento, es decir ambientados en la navidad. La cabalgata que vimos no es la tradicional sino la de navidad.


Vale vamos por partes, empezamos con cómo comprar la entrada de Magic Kingdom.
CÓMO COMPRAR LAS ENTRADAS
Nuestro destino era pasar las navidades en Florida, y después decidimos ir a Disney porque era una oportunidad de vivir el parque en navidad, no somos muy de parques temáticos por lo que decidimos visitarlo sólo un día.
Primer problema, desde Europa no se pueden comprar entradas de un solo día para Magic Kingdom, te deja mínimo 2 días. Entonces tuve que usar una VPN y ubicarme en EEUU para poder comprarlas, lo hice desde su web oficial, aunque sé que hay otras, pero la VPN en esas me daba problemas.
Las compramos en la web oficial de DISNEY USA, no te preocupes si no sabes inglés porque la web está en castellano.
Es primordial descargarse la App DISNEY WORLD, primero para vincular las entradas, y después para saber horarios y toda la info. Más adelante os cuento para todo lo que vale esta APP.
PRECIOS DE LAS ENTRADAS
Es difícil saber el precio exacto de las entradas, ya que depende de la temporada en la que quieras ir y también depende del número de días que visites el parque, si vas a hacer park hopper (que es pasar de un parque a otro en el mismo día), en definitiva hay muchos factores.
Las entradas suelen costar entorno a 130$-184$ por día un adulto. Los menores de 3 años no pagan.
A nosotros nos costaron 582$ con tasas incluidas, 2 adultos + 1 niño por 1 día de visita en Magic Kingdom.
Lo mejor es consultar los precios por fechas en la web oficial de Disney.
DÓNDE ALOJARSE
Aquí hay dos opciones o dentro de la ZONA DISNEY o fuera. Las dos opciones tienes sus pros y contras:
DENTRO
EARLY ENTRY (Entrada antes): puedes entrar al parque media hora antes (normalmente 08:30) que el público en general, hasta ahí bien, pero, no a todo el parque sino a FANTASYLAND Y TOMORROWLAND. Al resto del parque no se puede entrar hasta generalmente las 09:00. La zona de MAIN STREET está abierta desde que abre el parque alas 7:45 aproximadamente, puedes estar por la zona del castillo desde esa hora haciendo fotos.
TRASLADOS: Si te alojas en los hoteles de Disney puedes optar a coger un autobus o incluso un Uber de Minnie que te dejarán en la entrada principal, no tienes que coger el barco o ferry para llegar. Esto es un gran privilegio. Incluso desde alguno de los hoteles puedes ir andando.
LIGHTLANE MULTIPASS O SINGLEPASS: Puedes comprar el «fast pass» de Magic Kingdom con 7 días de antelación, si te quedas fuera es con 3 días.
RESORT FEE: Una cosa que no te cuentan mucho es que en la mayoría de hoteles de dentro del parque al ser Resorts tienes que pagar lo que llaman Resort Fee, un impuesto por alojarte en un resort, por lo que el precio se incrementará aún más.
ALOJAMIENTOS: si quedarse en el parque es más caro, pero en nuestro caso la diferencia no era tanta, hay que valorar las opciones y hay que hacer una estrategia.
Recomendación de alojamiento dentro de la zona Disney: DRURY PLAZA HOTEL ORLANDO
El precio es bastante económico en comparación al resto, está muy bien ubicado y además no te cobran la tasa de resort.
FUERA
ALOJAMIENTOS: Son más baratos y están a tan solo 10 minutos de la entrada de Disney.
APARCAMIENTO EN DISNEY: Hay que pagar por aparcar unos 35$, más adelante hablaré de ello.
TRASLADOS: Si quieres ahorrarte el parking de Disney, muchos de los alojamientos tienen traslados al TTC, al parking de Disney, nunca te dejarán directamente en la puerta.
LIGHTLANE: Puedes comprar el Fast Pass con 3 días de antelación.
Recomendación de hotel fuera de la zona Disney: Ramada by Wyndham Kissimmee Gateway
Está a 10 minutos de Magic Kingdom, muy económico, nosotros nos quedamos en este y lo recomendamos.
DÓNDE APARCAR
Si decides ir con coche a Magic Kingdom, el parking abre sobre las 07:00 de la mañana, nosotros llegamos antes y entramos sin pagar, pudimos aparcar en Zurg al principio, en la mejor zona de los aparcamientos no preferentes. Si aparcas más alejado hay unos trenecitos que te llevan hasta el Centro de tickets y transporte (TTC)
El parking se divide en 12 zonas de héroes y villanos.
Heroes:
- Rapunzel
- Mulan
- Peter Pan
- Simba
- Aladdin (Parking preferente)
- Woody
Villanos:
- Ursula
- Scar
- Cruella
- Hook
- Jafar (Parking preferente)
- Zurg
Una vez aparcado, pasaréis el control de seguridad, te recomiendo que si llevas carro de niño, lleves todo a mano para poderlo sacar y que te lo revisen fácilmente. Después deberás elegir si ir en Monorail o Ferry, dicen que el Monorail es más rápido, pero nosotros llegamos tan pronto que aún no había empezado a funcionar, y nos subimos en el primer barco. Son unos 10 minutos de recorriedo por el Seven Seas Lagoon.
Al bajarte del ferry o Monorail, harás ya la cola de acceso a la entrada principal del parque y volverás a pasar el control de acceso de las entradas, que lo podrás hacer directamente con el móvil (waylet) o con las tarjetas físicas de entrada. En caso de quedarte dentro de la zona Disney, puedes coger un autobus a esta zona directamente y ahorrarte el ferry y monorrail
Ya estás en Magic Kingdom!


LIGHTLANE PASSES
Quizás te suenen más los nombres FASTPASS+ o Genie+. Esos eran los nombres de los sistemas de «pase rápido» que tenía Walt Disney World en el pasado; a partir de 2024 el sistema ha pasado a llamarse Lightning Lane.
En general, para acceder a estas filas rápidas tendrás que hacer reservas de las horas, a través de la app de Walt Disney World. Cuando sea esa hora, podrás acceder a la atracción elegida por su cola rápida «Lightning Lane», con un tiempo de espera mucho más bajo de la cola «normal».
Hay tres «tipos» de Lightning Lane: el Multi Pass, el Single Pass, y el Premier Pass.
El Lightning Lane Multi Pass te permite hacer varias reservas por día: podrás reservar hasta tres atracciones con antelación, y una vez las vayas usando en el parque, podrás seguir haciendo reservas en otras atracciones. El Multi Pass te permite reservar muchas de las atracciones, pero no todas.
El Lightning Lane Single Pass es una reserva individual para una atracción en concreto, y solo está disponible para una o dos atracciones en cada parque.
Y por otro lado, tenemos el Lightning Lane Premier Pass, que es un pase «VIP» que te permite acceder con prioridad una vez a cada una de las atracciones con este sistema de uno de los parques, sin tener que hacer ninguna reserva de hora. A la hora que te apetezca, entras.
La compra y reservas anticipadas de atracciones se pueden realizar con ciertos días de antelación, dependiendo de si nos alojamos en un hotel Disney o no:
- Si nos alojamos en uno de los Hoteles Disney (o en un par de hoteles asociados), podemos comprarlos con 7 días de antelación a nuestra llegada. Desde ese momento, podemos comprar los pases para todos los días que queramos de nuestra estancia, y empezar ya a hacer reservas de atracciones.
- Si no nos alojamos en uno de los Hoteles Disney, podemos comprarlos con 3 días de antelación. Si nuestras entradas a los parques tienen fecha (es decir, hemos tenido que elegir el primer día de nuestra visita al comprarlas) con 3 días de antelación al primer día podemos ya comprar pases y reservar atracciones para todos los días que tengamos de entradas.
Normalmente se pueden comprar los pases a partir de las 7 de la mañana hora de Orlando (en general, a las 13 de la tarde hora de España). Si no estás en Estados Unidos es importante que quites la ubicación del móvil, ya que sólo se pueden comprar desde Estados Unidos, por lo que desactiva la ubicación en la App y también desactívala en el móvil junto al bluetooth.
El lightlane multipass de los 3, nos costó 37$ por persona.
APP DISNEY WORLD
Cosas que puedes hacer con la App de My Disney Experience
- Gestionar tus reservas de Lightlane, comprarlas y modificarlas.
- Ver los tiempos de espera en las atracciones en vivo
- Conocer los horarios de shows, espectáculos y desfiles
- Encontrar en el mapa, personajes, tiendas y atracciones
- Comprar el photopass para que los fotógrafos del parque te hagan fotos (75$)
- Ver y descargar las fotos que te tomes con el memory maker y photopass
- Abrir tu habitación si te hospedas en un hotel Disney
- Ordenar comida para evitar filas y sólo pasar a recogerla (MUY ÚTIL)
- Pagar los productos de las tiendas Disney para evitar filas en la caja
- Ver eventos y shows que hay en Disneysprings
- Ver donde has aparcado el coche en Car Locator
Indispensable tener una buena conexión a internet en el parque, en teoría hay wifi pero a mi no me funcionó, menos mal que teníamos las tarjetas eSIM de HOLAFLY, puedes conseguirlas aquí. Gracias a ello tuvimos datos ilimitados por todo Florida sin ningún contratiempo.
ROPE DROP
Traducido como bajar la cuerda, quiere decir estar de los primeros en la cuerda que impide el paso a las atracciones a la hora de apertura para llegar los primeros a una atracción deseada o muy demandada. Es una forma de estrategia que te da un «fast pass» para una atracción.
Me explico bien: Nosotros al ir en fechas en las que el parque está lleno, y además comprar el lightlane multipass con 3 días de antelación en vez de 7, a la hora de comprar el lightlane te salen las horas disponibles y ves lo que te interesa. En nuestro caso, la primera hora disponible para Peter Pan eran las 14.00, la reservamos porque queríamos ir garantizado.
Otras de las atracciones a las que queríamos ir no tenían disponibilidad pronto; como son Piratas del Caribe y Jungle Cruise, así aprovechamos hacer ROPE DROP para ir a estas sin usar el lightlane.
A las 09:03 estábamos subidos a Piratas del Caribe y al salir hicimos la cola de Jungle que ya era de 20 minutos, la hicimos y fue la única cola de 20 minutos que hicimos en todo el día.
Otro de los consejos es coger alguna atracción del multipass a primera hora para usarla pronto e ir gastando y sacando más. Y así sacar provecho al multipass.
NUESTRO DIA EN MAGIC KINGDOM
Cómo ya he contado anteriormente llegamos muy pronto al parque, era 22 de diciembre, aparcamos poco antes de las 07:00. Tuvimos la suerte de que no había nadie en las taquillas de acceso por lo que pasamos directamente al parking de ZURG. No nos hizo falta ir al parking con prioridad, porque el de ZURG está muy cerca del acceso.
Tuvimos que esperar haciendo cola y ya había bastante gente. Hacía bastante frío unos 4 grados, y parados haciendo cola, la sensación térmica era muy fría.
Cogimos el Ferry, ya que para coger el Monorail teníamos que esperar. En el barco hacía aún más frío, madre mía. Llegamos a la entrada principal de Magic Kingdom por fin!!
El parque abrió a las 7:45 aproximadamente y entramos a la Main Street, teníamos el Photopass y nos paramos a que los fotógrafos del parque nos hicieran unas fotos aprovechando la poca gente que había. Estuvimos 10 minutos por la zona del castillo y a las 08:20 nos fuimos ya a la zona de la cuerda de Adventureland para esperar a que abrieran. Nuestra idea era seguir las agujas del reloj para visitar el parque.
Fuimos corriendo a subirnos a Piratas de Caribe, a nuestro peque le dio un poco de miedo y eso que le encantan los piratas, pero es muy oscura para los peques. A continuación fuimos a Jungle Cruise, en navidad se llama Jingle Cruise, muy chula.
Después, usamos el primer lightlane para Magic Carpets (alfombras mágicas), al bajarnos sacamos un lightlane en el momento para ir a ver Mickey’s PhilharMagic, un cine en 3D, que a nuestro hijo le flipó, a dia de hoy es lo que más se acuerda.


Después nos tomamos un descanso al sol y compramos un gofre de Mickey en el restaurante rápido Sleepy Hollow mientras esperábamos al desfile de las 12 en la zona de Liberty Square.
El desfile de navidad fue impresionante, inolvidable el niño disfrutó mucho, con el final de ver a Papá Noel. Después del desfile el peque se durmió una siesta de 1 hora y fuimos a ver alguna tienda y hacer alguna compra. Cuando se despertó a las 13:30 nos subimos en Small World, que había sacado el lightlane para subirnos. Es una atracción muy popular, su canción es muy pegadiza
Después a las 14:00 fuimos a Peter Pan que está justo enfrente. Al bajarnos fuimos a la atracción de las Tazas sin Lightlane multipass, sólo esperamos 10 minutos y nos subimos.
Al acabar fuimos a Dumbo, habíamos sacado el Lightlane nada más usarlo en Small World, era la atracción que más ganas tenía, en mi retina está el capítulo de Padres Forzosos que tantas veces vi de pequeña en el que se subían en Dumbo.
Estuvimos por la zona del circo de Dumbo y pudimos ir al encuentro con Goofy y Donald. Para Mickey y Minnie había mucha cola.
Después fuimos a la atracción de Monstruos SA, que fue la que menos nos gustó, porque es un show haciendo gracias con el público, y pasamos nervios y vergüenza por si nos sacaban a nosotros.
Al acabar nos fuimos a Fantasyland de nuevo a subirnos a la atracción de la Sirenita, una de mis favoritas.
Fuimos a cenar unos perritos calientes veganos a Casey’s Corner justo en frente del castillo. Después teníamos el lightlane para la Mansión Encantada, pensábamos que era de Pesadilla antes de Navidad, como hacen en Disneyland Paris durante el periodo de Navidad, pero no. Así que como a Carlos le daba miedo, nos fuimos a ver el espectáculo de Frozen al castillo.
Allí esperámos al espectáculo de fuegos artificiales, ya hacía bastante frío pero nuestro hijo aguantó como un campeón.
Y llegó el show de cierre de Magic Kingdom, alucinante, sin palabras. 20 minutos con la boca abierta.
Cuando acabó teníamos el último lightlane para Buzzlightyear.
Así se vaciaba un poco el parque y salimos sin tanta aglomeración, fuimos a por el Monorail en dirección a la izquierda (TIP) todo el mundo irá a la derecha, pero a la izquierda sólo tiene una parada entre medias. Y llegamos al TTC, y acabó a las 21:30 nuestro mágico día.
Pasamos más frío de lo que pensábamos, menos mal que compramos una camiseta térmica en Uniqlo el día anterior. Si vas en invierno, vete con varias capas porque al mediodía hace calor pero puede hacer viento frío y cuando se esconde el sol refresca mucho.
