
Guia de Sri Lanka con niños
En esta guia de Sri Lanka con niños, he intentado resumir lo que veo importante tanto para organizar un viaje por libre, como consejos para un viaje en grupo organizado. Espero que os ayude.
Localización y datos de interés
Para empezar esta Guia de Sri Lanka con niños vamos a conocer un poco más sobre este bello país conocido como la «Perla del Océano Índico» por su forma de gota, es una isla y se encuentra ubicada en el océano Índico, al sureste de la India. Es un destino exótico y fascinante que atrae a turistas de todo el mundo. Lo separan apenas 30 kilómetros de la India, por lo que las semejanzas culturales son muy notorias.
La geografía de Sri Lanka es variada. Siendo una isla, tiene muchas playas, También tiene montañas verdes, llanuras y bosques tropicales. Mucha mucha vegetación. El punto más alto de la isla es el pico Pidurutalagala, que se eleva a 2,524 metros sobre el nivel del mar.
Sri Lanka se divide administrativamente en nueve provincias y veinticinco distritos. Las principales ciudades incluyen Colombo, que es la capital comercial, Kandy, la antigua capital y centro de la zona montañosa, y Sri Jayawardenepura Kotte, la capital administrativa.
Sri Lanka tiene una población de 23.167.269 personas a comienzos de 2025.
El gentilicio para referirse a la gente de Sri Lanka es esrilanqués y todavía se utilizan los gentilicios ceilandés o ceilanés, correspondiente a Ceilán, nombre anterior con el que los ingleses denominaron a la isla durante el colonialismo británico
La religión mayoritaria en Sri Lanka es el budismo, con cerca del 70% de la población profesándolo, seguido de un 13% hindú, un 10% musulmán y el 7% cristianos.
La moneda oficial de Sri Lanka es la rupia esrilanquesa con el código LKR o Rs., y puedes ver el valor al cambio de rupias a cualquier moneda en este conversor de divisas de XE. Los principales bancos del país:
- HNB Hatton National Bank
- Commercial Bank – tiene un cajero en el aeropuerto.
- BOC Bank of Ceylon – tienes también cajero en el aeropuerto.
Cómo llegar
Nosotros volamos con Turkish Airlines, haciendo stopover de 2 días en Estambul, la primera noche te la paga la aerolínea, es una manera muy buena de conocer otra ciudad y así descansar un poco entre vuelos.
Se puede hacer stopover con un montón de aerolíneas, tienes que buscarlo en la web oficial y te suele dar la opción de parar en su escala 1,2,3 o 4 días. A Sri Lanka vuelan desde Europa las principales aerolíneas como Emirates, Etihad Airways, Qatar Airways, Turkish Airlines, Air France, KLM y British Airways.
Visado para viajar a Sri Lanka por libre
Los españoles de momento, sí que necesitamos un visado para entrar a Sri Lanka, es un trámite bastante sencillo y se puede hacer desde casa en 5 minutos.
Hay entrar a la página oficial del departamento de inmigración unos 30 días antes del viaje y seguir los pasos:
- Rellenar el formulario (donde pone Apply for an Individual)
- Pagar los 35$ (unos 28€) que cuesta obtener el visado
- Esperar a que te llegue el correo con la pre-confirmación. En un máximo de 24 horas te llegará la confirmación pero suelen ser súper rápidos, en 5 minutos lo tienes.
- Impríme la confirmación final y preséntala en inmigración al entrar a Sri Lanka.
- Te recomiendo que junto a la confirmación imprimas los billetes de salida para enseñarlo todo junto en inmigración si te lo piden.
> Acceder a la página oficial del departamento de inmigración de Sri Lanka
Clima
El clima de Sri Lanka es muy variado, puede haber diferentes climas al mismo tiempo, y llama la atención que haya tanto contraste al ser una isla de tamaño mediano.
En general se puede decir que el clima de Sri Lanka tiene un toque marcadamente tropical bastante agradable durante todo el año, por lo que se puede viajar sin problemas en cualquier momento. El país tiene dos temporadas de monzones que afectan a cada costa de la isla en épocas opuestas del año, lo que significa que siempre puede encontrar sol y buen clima en la playa en alguna de sus zonas costeras; ya en una zona y otra de la isla. Pero esto no siempre es así ya que las lluvias pueden ser intensas pero breves y el resto del día hacer sol.
Nosotros viajamos en agosto, el mes más turístico para los Europeos. En el sur de Sri Lanka es off-season (fuera de temporada) no hay mucho turismo debido al monzón. En nuestro caso, estuvimos unos 10 días por el sur y sólo llovió una noche de manera abundante. Predominio del sol y buenas temperaturas.
Los Monzones en Sri Lanka
Monzón del Suroeste (Mayo a Octubre):
Durante estos meses, el monzón entra por el suroeste, afectando principalmente las costas oeste y sur. Sin embargo, las zonas del Triángulo Cultural, como Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya, pueden ser visitadas sin grandes lluvias, ya que están relativamente protegidas de este monzón.
Monzón del Noreste (Noviembre a Abril):
Este monzón afecta principalmente el noreste de la isla. Durante este período, es más probable encontrar lluvias en las áreas anteriormente mencionadas, pero se pueden visitar con tranquilidad regiones como Colombo, gran parte de la costa oeste y sur, así como Kandy, Nuwara Eliya, Ella y Yala.
En resumen, los viajeros que deseen recorrer toda Sri Lanka deben estar preparados para encontrar lluvias en algunos momentos y sol en otros durante todo el año.
Transporte
Avanzamos en esta guia de Sri Lanka con niños y llegamos para mi al punto clave aqui. Moverse por Sri Lanka, algo que lo distingue de sus vecinos del sudeste asiático. Moverse por Sri Lanka es algo fácil y cómodo. Tienes varias opciones desde la más cómoda a la más aventurera.
Puedes moverte en coche con conductor que te acompaña durante todo el viaje. No es sumamente caro, la mayoría de hoteles tienen habitación para que duerman los conductores.
Otra opción es usar los buses locales, si quieres aventura esta es tu opción y tu manera de integrarte de manera íntegra en la cultura local. Son gente muy amable y disfrutarás de la aventura seguro.
La opción más popular es alquilar un tuktuk y conducirlo por tu cuenta. Para ello necesitas un permiso especial de conducción A2 internacional para Sri Lanka. Emitido por tráfico que se encuentra en Colombo. Hay agencias locales que te hacen el trámite y simplemente te darán una clase de 30 minutos para que sepas conducir el tuktuk. Suelen costar de media unos 15$ al día.
Nosotros alquilamos uno en Trincomalee y nos movimos hacia Habarana y allí lo devolvimos. Y también alquilamos uno en Mirissa y lo devolvimos en Galle. En total tuvimos tuktuk unos 13 días y fue muy cómodo.
La velocidad máxima permitida con el tuk tuk es de 50kmh, hay zonas como la que se encuentra entre Trincomalee y Habarana que pueden cruzar elefantes la carretera y hay que tener especial cuidado.
La conducción del tuk tuk es sencilla pero es importante respetar las señales y la forma de conducir, ya que te adelantarán autobuses y camiones que van muy rápido, pero sólo tienes que echarte a un lado.
El resto del tiempo nos movimos en coche con conductor que fuimos negociando sobre la marcha. Todo el mundo conoce a un conductor y se puede casi tramitar al momento o la noche anterior, pero sino siempre es bueno tener la APP Findme o Uber, que funcionan en toda la isla.
Aquí os dejo los enlaces del
Si necesitáis teléfonos de chóferes, escribidme un mensaje y os los paso encantada.
Tren
En esta guia de Sri Lanka con niños, merece mención aparte, es muy popular tanto en turistas como en gente local. Lo ideal es usar el tren al menos una vez en el viaje para vivir la experiencia, pero ojo en nuestro casi se volvió una pesadilla de toda la gente que había en el tren. No repetiría, creo que está sobrevalorado.
Hay 4 rutas de tren principales:
- 1.Colombo – Kandy – Nuwara Eliya – Badulla
- 2.Colombo – Galle – Matara
- 3.Colombo – Galoya – Polonnaruwa, Batticaloa, Trincomalee
- 4.Colombo – Kurunegala – Anuradhapura – Vavunia – Pallai – Jaffna
Siendo Kandy-Ella la más popular, y son unas 7 horas o más en tren.
Además, tenemos que mencionar las clases. En el tren de Sri Lanka hay cuatro clases diferentes. Es decir, cuatro tipos de asientos que podemos seleccionar.
La clase más alta es la sleep class, que se trata de cabina con cama y baño. Esta clase solo está disponible en la ruta del norte.
Luego tenemos la primera clase, la segunda y la tercera.
En primera clase los asientos son reservados y hay aire acondicionado. En segunda clase no hay aire acondicionado, podemos encontrar opciones con reserva de asiento y sin reserva, mientras que en tercera no suele haber ni aire ni reserva de asiento.
Nosotros viajamos en agosto, no sé si por el día que fue, pero los trenes estaban abarrotados, no encontramos otros tickets, todo estaba vendido (ahora entro en profundidad), llegó con 2h de retraso, fuimos en un tren que va transportando bienes, por lo que tardó mucho más. Todo el tren era tercera clase, no teníamos asiento reservado y gracias a una familia local , que dejó a nuestro pequeño sentarse y nos salvó el viaje, porque fueron unas 5 horas, y el peque fue con su tablet y luego dormido. Nosotros de pie hacinados, sin poder movernos.
Los tickets en teoría se deberían de poder comprar por la web oficial pero hay una mafia con todo esto que se dedica a comprar todos los tickets disponibles para luego revenderlos multiplicando x10 su precio.
El ticket comprado en la estación nos costó 1€ los 3.
Por supuesto que no repetiríamos, el paisaje tampoco nos sorprendió tanto, con el niño en temporada alta sin asiento, yo no me arriesgaría y viajaría en coche disfrutando mucho más del paisaje.
Seguro de viaje
Hoy en día es indispensable contratar un seguro de viaje que nos cubra todos los imprevistos médicos que puedan surgir, y más viajando con niños.
Nosotros siempre, siempre, siempre viajamos con Heymondo. Lo contratamos a la vez que compramos los billetes de avión así añadimos la cancelación gratuita por si acaso.
Heymondo es un seguro de viaje internacional diseñado para cubrir lo que de verdad importa: la asistencia médica en cualquier lugar del mundo, repatriación, robos, cancelaciones, pérdida de equipaje, y mucho más. Y todo esto con una atención 24/7, rápida y eficaz que nos hace viajar mucho más tranquilos al ir con nuestro pequeño.
La app de Heymondo: asistencia médica internacional 24h desde tu móvil
Te descargas una app móvil, donde puedes chatear con un médico en tiempo real, gestionar un reembolso, pedir ayuda o contactar con asistencia desde cualquier parte del mundo. Además se puede hacer incluso una videoconsulta médica. Todo esto a miles de kilómetros de casa te da bastante seguridad y tranquilidad.
E la app tienes tu historial de seguros contratados, la póliza que tienes activa y las características de la póliza que has contratado.
Tarjeta ESIM
Nosotros siempre viajamos con Holafly, usamos sus eSIM, en este caso la Global que ha sido todo un acierto porque como visitábamos dos países (Turquía y Sri Lanka) ha sido la manera más cómoda de hacerlo.
Nos ha funcionado genial, datos ilimitados, cobertura en todos los lugares y muy buen servicio.
Para movernos con el tuk tuk necesitábamos Google Maps, por lo que el uso de datos ilimitados es indispensable.
Gastronomia
No puede faltar en esta guia de Sri Lanka con niños, la gastronomía, para nosotros algo esencial, somos vegetarianos y tenemos que controlar mucho lo que comemos y planificar lo que vamos a comer. La gastronomía de Sri Lanka es una mezcla de tradiciones autóctonas, con influencias exteriores de la India, y de la cocina europea, como consecuencia de su pasado colonial.
El uso de especias, como curry, pimienta, cardamomo, canela, azafrán, chili, clavo o jengibre es algo característico, por eso se la llama La Isla de las Especias.
El uso más frecuente es el de la pimienta, que es mucho más fuerte que la que tenemos en España y aunque digas No spicy (no picante) si te echan pimienta seguirá picando. Consejo con niños es decir NO SPICY NO PEPPER.


El arroz es el plato principal, lo mezclan con verduras, coco, carne o pescado.
Platos típicos:
- Kottu
- Roti
- Samosas
- Kokis
- Noddles fritos (son los fideos de sopa)
Hay que dedicarle un apartado especial a la fruta deliciosa. Gran consejo es parar en cualquier frutería que veáis por la carretera y comprar papaya, fruta de la pasión, sandía amarilla, platanitos pequeños o cualquiera porque la verdad que están todas ricas. Los cocos naranjas también están deliciosos. Además, en muchas fruterías te la cortan y preparan.
Ruta
Sri Lanka es un país con distancias cortas por lo que la ruta a seguir es algo personal, y hay mil maneras de adaptarlo según tus preferencias y tiempo que dispongas.
Nosotros hemos estado 20 días recorriéndolo de manera más o menos tranquila, ya que viajamos con un peque de 4 años. Debido a ello, hemos priorizado el tiempo en la playa y hemos dejado más de lado las visitas culturales que hubiéramos visitado de haber ido sin peque. Esto depende de cada uno.
Guia de Sri Lanka con niños: La ruta de norte a sur fue la siguiente:
- WILPATTU 2 NOCHES
- TRINCOMALEE 3 NOCHES
- HABARANA 3 NOCHES
- NUWARA ELIYA 1 NOCHE
- ELLA 1 NOCHE
- KATARAGAMA (YALA NP) 1 NOCHE
- MIRISSA 4 NOCHES
- GALLE 2 NOCHES
- BENTOTA 1 NOCHE
Nos hubiera gustado mucho ir a Arugam Bay, la zona de surf en agosto. Pero se encuentra a 2 horas de Ella y desde allí a Mirissa son unas 4 horas, por lo que tuvimos que descartarlo, era una paliza.
Alojamientos
Los hoteles en Sri Lanka por lo general no son caros, lo importante es reservar con antelación. Hay grandes resorts sobre todo por la zona de Bentota, pero en la mayoría de la isla son pequeños hoteles regentados por una familia. En general, tienen muy buenas instalaciones y están muy bien cuidados y limpios.


Nosotros reservamos a través de Booking y Agoda, según las necesidades y precio. En este caso, hemos estado en hoteles que tuvieran piscina. Lo que nos hemos encontrado ha superado nuestras expectativas y hemos podido incluso disfrutar de piscina privada en varios hoteles por precios económicos 50 o 60$ la noche con desayuno.
WILPATTU – LIFE OF LEISURE. Super recomendable, si vais a Wilpattu debéis alojaros aqui.
TRINCOMALEE- Bluewater hotel. Muy bien situado, la pena que no ofrecen desayuno
HABARANA- SUN SHADE RESORT. Lujo total, cabaña con piscina privada e instalaciones chulísimas.
NUWARA ELIYA- NUWARA HILLS REST. Cómodo y sencillo, calidad precio muy bien. Personal muy amable
ELLA – RAVANARANGE ELLA. Vistas increíbles y desayuno muy top.
YALA- KELE YALA. Parecía que estábamos en la sabana africana. Alojamiento muy top en Yala en plena naturaleza.
MIRISSA – RANDIYA SEA. – Muy buena ubicación, personal muy top. Vistas increíbles.
GALLE LEISURE LAND- Un poco decepcionante, piscinas descuidadas y promete más de lo que es.
BENTOTA- NH. Resort de lujo con ludoteca infantil y desayuno de ensueño.
Viajar con niños
Guia de Sri Lanka con niños.
Al ser un país cómodo en los desplazamientos, te da mucha libertad para moverte con niños, tanto hacerlo con un chofer o alquilando un tuktuk. No recomiendo el transporte local debido a que puede ser más cansado para los más pequeños.
Según sea vuestro peque, podéis flexibilizar más o menos en las visitas culturales, en los safaris y en los días que vais a estar en la playa.


Toda la gente y cuando digo toda es toda, va a ayudarte o facilitarte las cosas. Los esrilanqueses son tremendamente hospitalarios y más viajando con niños.
Nosotros escogimos todos los hoteles con piscina ya que nuestro hijo es muy acuático y nos garantizábamos la diversión todos los días. Hemos viajado en agosto y hemos tenido mucha suerte con el tiempo, no nos ha llovido ningún día y todos los planes han salido bien.
En los supermercados y tiendas locales encontrareis todo lo que necesita un bebé o peque en su día a día, pañales, leche, etc… Nosotros hemos comido mucha fruta y en los tuktuk bakery comprábamos algún bollo al peque.
Consejos
Para finalizar esta guia de Sri Lanka con niños os dejo unos consejos que he recopilado:
- Lleva contigo siempre una pajita de acero inoxidable por si compras un coco por la carretera, te servirá también para no consumir tanto plástico.
- No hace falta llevar escarpines, pero hay playas en las que la arena quema mucho, yo al peque si se los ponía.
- Lleva gafas de snorkel, aunque en alguna playa nos han pedido dinero por hacer snorkel libre.
- Utiliza cremas solares coral friendly.
- Si vais a ver ballenas, asegurate de que la empresa con quien hacéis el tour, es respetuosa con los animales y se acerca demasiado a ellas, pudiendo poner en riesgo tu seguridad.
- El alquiler de tablas de surf o bodyboard es muy barato, te recomiendo que pruebes en Welligama.
- Para visitar Pidurangala, es mejor evitar el amanecer y llegar un poco después para no pillar atasco al subir, es el sitio más turístico de Sri Lanka, al amanecer puede haber más de 300 personas arriba.
- Lleva abrigo para Nuwara Eliya, hace bastante frío.
- Si quieres comprar souvenirs, hazlo en la zona de Trincomalee, es donde más baratos son. Hay mucha diferencia con los precios que hay en el sur.
- En el sur de Sri Lanka, agosto es off-season, encontrarás muchos locales cerrados aunque en google te ponga que están abiertos.
- La colada cuesta unos 500LKR el kilo en Trincomalee y 1000LKR en Mirissa.
- A lo largo del viaje pedimos que nos llevaran las maletas de un hotel a otro en tuktuk, algo muy cómodo para poder ir más cómodos en nuestro tuktuk alquilado y poder ir parando.
- Ojo con los monos, están por todas partes y pueden robarte comida u otros del tuktuk si lo dejas a mano, en la subida a Pidurangala vimos como un mono atacó y mordió a una chica para abrirle su mochila.

Guia Sri Lanka con niños
