
Desde el Valley of Fire al Death Valley.
En este post os cuento cómo ir desde el Valley of Fire (Valle del Fuego) al Death Valley (Valle de la Muerte). Después de hacer noche en Beaver, Utah, pusimos rumbo hacia el Death Valley, y por el camino paramos en el Valle of Fire, justo antes de llegar a Las Vegas desde el noreste.
Valley of Fire State Park es el parque estatal más grande y antiguo de Nevada. Fue declarado parque estatal en el año 1935. Un parque estatal es un término utilizado en los EEUU y Australia para delimitar una zona protegida. Los podríamos comparar con Parques Naturales, pero estos también hacen referencia a zonas de carácter histórico.

En el Valley of Fire los primeros visitantes se cree que fueron los Anasazi, un pueblo agricultor del Valle de Moapa. En muchos lugares a lo largo del parque pueden verse muestras de arte rupestre.
Valle of Fire viene dado por el color rojo de sus formaciones rocosas. Estas formaciones fueron dunas de arena que se quedaron fosilizadas en la era de los dinosaurios, hace 150 millones de años.
¿Cómo llegar y entrar al parque?
Está situado a 88 kilómetros al noreste de Las Vegas.

A la entrada del parque se encuentra el centro de visitantes, donde podréis recabar toda la información.
Abre todos los días de 8:30 a 16:30 horas.
En la entrada del parque no había nadie en la taquilla y tuvimos que introducir 10$ en un sobre para pagar la entrada, y arrancar un papel de una parte para colgarla en el espejo del coche, una cosa un poco rara que no habíamos visto hasta entonces.
Después lo tuvimos que llevar al centro de visitantes. Donde nos lo validaron. En el centro de visitantes además de información podréis visitar su pequeño museo donde conocer más sobre la geología, ecología e historia del lugar.
¿Qué ver en Valle of Fire State Park?
De las distintas zonas del parque, las más recomendables son las que se esconden en la zona norte: Mouse’s Tank, Rainbow Vista y White Domes. En la carretera principal no debéis perderos Atlatl Rock, Arch Rock y Seven Sisters.
No estuvimos mucho en el parque porque estábamos de paso y aún nos quedaban varias horas de carretera a Beatty a las puertas del Valle de la Muerte donde hicimos noche.
Llegamos a Beatty previa parada en Las Vegas a comer, fue un día bastante dedicado al coche. Allí nos alojamos en Atomic Inn.
The International Car Forest
Está situado a una hora al norte de Beatty, fue una experiencia visitar este sitio. Me recordó mucho a las Colinas tienen Ojos no sé porqué.
Se encuentra a las afueras de la antigua ciudad minera de Goldfield, cerca de la autopista 95, se encuentra el «bosque internacional de coches de Last Church», una instalación de arte de graffiti que cuenta con unos 40 vehículos.
A diferencia del famoso Cadillac Ranch de Texas, donde los coches se plantan en el mismo ángulo, en Goldfield no hay ningún orden establecido. Algunos coches están enterrados, otros están apilados y otros aparcados. Todos están pintados con cientos de graffitis.
Allí disfrutamos de un atardecer dorado que fue brutal.

Al día siguiente madrugamos para evitar el calor y fuimos al Valle de la Muerte, para atravesarlo en dirección a Merced en California.
Valle de la Muerte
Situado en el estado de California, el Valle de la Muerte es el punto más bajo, caluroso y seco de toda América del Norte.
Este paisaje lunar llamado Death Valley o Valle de la Muerte, está ubicado a unos 300 kms al norte de Los Angeles y a unos 240 kms al oeste de Las Vegas, en el borde entre California y Nevada.
Este parque es el segundo en extensión después de Yellowstone
Aparte de ser un parque nacional, se trata de un desierto, en el que las condiciones climáticas son muy duras. Esto se debe a que se encuentra a 86 metros bajo el nivel del mar y está protegido por altas montañas que evitan la entrada de frentes nubosos.
Debes tener en cuenta que las temperaturas de verano que alcanzan un máximo de 50°C, aunque la temperatura más alta nunca registrada fue de 56.7°C en el año 1913.
Badwater Basin
Aunque hay muchísimos sitios interesantes en el Valle de la Muerte, uno de los que más llama la atención es la Badwater Basin, es el lugar más conocido del parque y la verdad que cuesta llegar.
Es el punto más bajo del hemisferio occidental que se encuentra a 86 metros bajo el nivel del mar. Hay toda una zona protegida de salinas. Si te adentras en ellas, recuerda llevar agua suficiente.
No es aconsejable entrar a partir de las 10:00 Am. Nosotros llegamos a las 09:00 Am y no llegamos ni a la mitad. El calor era sofocante, seco y muy muy fuerte.

Artist Palette
A la vuelta de ir a Badwater pasarás por Artist’s Drive. Es una carretera de 9 millas y un único sentido, por eso se recomienda visitarlo a la vuelta de Badwater.
Esta carretera llega a uno de los puntos más fotografiados, Artist’s Palette. Es increíble el color que han adquirido las rocas en este lugar, tonos verdes, amarillos y rojos provienen de la oxidación de la mica, hierro y manganeso.
Merece mucho la pena adentrarse por las rocas de colores, pero ojo que a partir de las 10.00 am hace mucho calor y puede ser sofocante.
Mesquite Flags and Dunes
Es un lugar muy bonito, una extensión enorme de dunas. No son unas dunas muy grandes pero el paisaje las hace muy bonitas. Nosotros llegamos a media mañana y había mucha gente.

Hacía muchísimo calor y no aguantamos mucho.
Fue la última parada que hicimos antes de poner rumbo a California.
Así concluye nuestra ruta desde el Valley of Fire al Death Valley. Muy recomendable!

